En el mes de mayo de 2007, en la parroquia de Santa María del Remedio de Les Corts, se constituyó una comisión para la construcción de un nuevo órgano que sustituyera al órgano de Organería Española que funcionaba desde 1959.
El órgano, encargado a la empresa de organería A&K Orgues de Vent, fue solemnemente bendecido el día 10 de octubre de 2010 por Mons. Valentí Miserachs i Grau, entonces presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra.
Desde su construcción hasta la actualidad, hemos organizado más de 70 conciertos de órgano, con el instrumento solo o bien acompañando a otros instrumentos o voces. Cada ciclo anual de conciertos se compone de 5 actuaciones: Año Nuevo, Cuaresma, Pascua, Fiesta Mayor y Navidad.
El órgano consta de más de 1081 tubos (no solo los que se ven en la fachada, hay muchos otros dentro de un espacio reservado para el órgano). Los registros de los manuales sirven indistintamente para el teclado I o para el II, mediante correderas reversibles.
Los teclados manuales están construidos con teclas de madera de abeto. El teclado de pedal tiene teclas de madera de roble macizo. El mueble de la fachada y de la consola es de madera de cedro.
Con motivo de la construcción del nuevo órgano, se realizó un mural en ambos lados. Están representadas cuatro virtudes de la música: inspiratio, oratio, unctio, instructio. En la parte inferior del órgano se puede leer la inscripción: Laudate Dominum in Cordis Organo (Alabad al Señor con el órgano del corazón).

Relación de los órganos de la parroquia de Santa María del Remei de Les Corts

1862 –El párroco Mn. Joan Sanpere compra un harmonium de la casa Debain de París al Sr. Bernat Calvó Puig por la cantidad de 5000 reales.

1926 –En el mes de enero, el párroco Mn. Jaume Argemí solicita al Sr. Obispo una autorización para realizar una suscripción para el órgano de Lope Alberdi y al mismo tiempo requiere la aprobación del proyecto.

1926 –En el mes de abril, previo informe del músico Mn. Josep Masvidal, el Sr. Obispo aprueba el proyecto del órgano y la suscripción para recaudar dinero.

1926 –El dia 6 de junio es bendecido e inaugurado solemnemente el órgano de estilo romántico de la organería de Lope Alberdi, apadrinado por Vincenç Deu i Mata y M. del Carmen Deu de Millet.

1936 – En el mes de julio el órgano desaparece en el incendio del templo.

1957 – Siendo párroco el Dr. Joan Net, se encarga la construcción de un órgano a la empresa Organería Española S.A. (OESA) que se instala en el coro superior, dividiendo el mueble en dos cuerpos para no tapar el rosetón.

1959 -El órgano OESA es solemnemente inaugurado por el organista Sr. Alberdi, un pariente del Sr. Lope Alberdi y representante de OESA en Barcelona.

2009 –Se encarga la construcción de un nuevo órgano, para instalar en el coro inferior, a la empresa A&K Orgues de Vent, de Barcelona.

2010 – El organo OESA es desmontado y trasladado a la parróquia-monasterio de Sant Feliu de Guíxols.

2010 – El día 10 de octubre a las 10 de la mañana, el nuevo órgano es bendecido solemnemente por Mn. Valentí Miserachs, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra.

Relación de los organistas de la parroquia de Santa María del Remei de Les Corts

1912 – A petición del párroco mossén Jaume Argemí, el Sr. Obispo designa «Coadjutor organista» a Mn. José Zacaya y crea una escuela de música para los monaguillos.

1924 – El Dr. Serrat, capellán del asilo de San Rafael y su padre, dan clases de música para los monaguillos.

1926 – Ejerce funciones de organista Ricard Bover y Bas que después fue organista de la parroquia de Santa Ana y la Basílica de los Santos Justo y Pastor.

1935 – Mn. Antoni Malats y Gallès fue nombrado organista beneficiado hasta que se le destina a Santa María de Gracia.

1950 – En los años 50, es el Sr. Esteve Margenats (padre), profesor del Conservatorio Municipal que hace las funciones de organista.

1957 – El párroco Dr. Net, nombra organista a Mn. Alfons Puig Pujal y habilita para él una vivienda en la calle Dr. Ibañez. Promueve la compra del órgano OESA.

1960 – En los años 60, retirado Mn. Alfons Puig, le sustituye Esteve Margenats y Foó, que igual que su padre fue también profesor del Conservatorio Municipal.

1970 – El párroco Mn. Francesc Tena nombrar organista y beneficiado, por segunda vez a Mn. Antoni Malats y Gallès, que vive en les Corts.

1975 – Viene a vivir a les Corts el organista y compositor Mn. Domènec Cols que ejerce de organista hasta que es nombrado canónigo de la catedral.

1975 – Al mismo tiempo comienza las funciones del organista el hermano marista Josep Ivars del colegio de la calle Vallespir hasta el año 2000, poco antes de su muerte.

1987 – Josep Petit Garcia comienza a ejercer de organista en las misas vespertinas del domingo.

2010 – El 10 de octubre de 2010 se inaugura el nuevo órgano, obra de Fisher & Klaus.

Actualmente la función de organista es compartida entre Dània Pons y Josep Petit.

Nuestro órgano